EDIFICIOS DE GRAN ALTURA

En aerodinámica, los edificios altos son las construcciones esbeltas, es decir aquellas en las que la relación entre el cuadrado de la altura y el área de una sección o planta típica es mucho mayor que la unidad, que además tienen una altura real que es una fracción apreciable del espesor de la capa límite atmosférica.

En general las acciones del viento sobre la estructura y sobre los revestimientos se pueden estimar mediante el uso de las normas de construcción aplicables. Sin embargo, si el edificio es alto esta aproximación presenta algunas limitaciones. Por un lado, los valores que resultan de la aplicación los métodos de cálculo propuestos en general son excesivamente conservadores, y por otro, estos métodos suelen ser válidos para alturas de hasta 150 m, aproximadamente.

Por lo tanto, en proyectos de edificios de gran altura es recomendable recurrir a ensayos con modelos a escala en túneles aerodinámicos con el objeto de acotar la incertidumbre en la determinación de las acciones del viento sobre ellos.

Ensayo en túnel aerodinámico de la torre Intempo, Benidorm, Alicante, España (2011). Altura 192 m, 42 plantas.

En el IDR/UPM hemos colaborado en múltiples proyectos proporcionando a arquitectos e ingenieros soluciones de ingeniería para el diseño de edificios de gran altura en todo el mundo. Proporcionamos soluciones para la determinación de las cargas estructurales generales, sobre los revestimientos y componentes, así como también la evaluación del confort de los usuarios.

 

 

 
 

Nuestras sedes


El Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva”, es parte de la Universidad Politécnica de Madrid. Tenemos una sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, dentro del Campus de Moncloa, y otra en el Campus de Montegacedo.

Campus Moncloa / Montegacedo


📍 Plaza Cardenal Cisneros, 3 28040 Madrid, España

📍 Calle de los Ciruelos S/N, 28223 Pozuelo, España

📧 secretaria.idr@upm.es

📧lac.idr@upm.es

📞+34 9106 76072

📞+34 9106 76073

Ubicación