SOLICITUD DE SERVICIOS
Las campañas experimentales en túnel de viento son muy diferentes, dependiendo los cuerpos que se desean estudiar y los objetivos del ensayo. En general, estas campañas comprenden tres fases:
- Diseño y construcción de modelos de ensayos
A partir de la información suministrada por el solicitante se diseña el modelo de ensayos a escala que se instalará en el túnel aerodinámico. En general modelo incluye la instrumentación necesaria.
La construcción se realiza combinando diferentes técnicas de modelismo como la ebanistería, la impresión 3D, fresado con control numérico, etc.
- Campaña de ensayos
En general, un estudio en túnel de viento consiste en someter al modelo de ensayos debidamente instrumentado a la corriente de viento que genera el túnel. El objetivo de un ensayo en túnel depende de la aplicación, pero el más común es determinar las distribuciones de presión y cargas que el viento genera sobre un cuerpo cuando existe una velocidad relativa entre ambos.
- Procesamiento y análisis de datos
Los datos generados en la campaña de ensayos son largas series temporales de las presiones y/o las cargas medidas. Esta información se procesa, analiza y reporta, de modo que se presente en un formato útil para el solicitante del ensayo.
COSTES
En la tabla se presenta el coste de uso por hora de los túneles ACLA16 y AB6.
Túnel aerodinámico |
Precio UPM |
Precio externos |
ACLA16 | 700 €/h |
790 €/h |
AB6 | 350 €/h | 390 €/h |
El coste completo de un ensayo en túnel es muy variable porque depende fundamentalmente de los costes de fabricación del modelo, cuya complejidad es variable, y de la cantidad de casos diferentes que se necesiten ensayar en la campaña de ensayos.
Para solicitar una oferta técnica y económica contactar por email a: