LINEAS DE INVESTIGACIÓN

El Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva” (IDR/UPM) desarrolla su actividad investigadora en tres grandes líneas estratégicas, todas ellas vinculadas a los retos actuales del sector aeroespacial, la ingeniería del viento y las tecnologías estructurales avanzadas. Estas líneas se nutren de décadas de experiencia, infraestructuras propias de alto nivel y una intensa colaboración con organismos públicos, universidades y empresas nacionales e internacionales.

Sistemas Espaciales

Esta línea abarca el diseño, integración y ensayo de plataformas satelitales, así como el desarrollo de instrumentación embarcada, subsistemas de control térmico y estructuras adaptadas al entorno espacial. El proyecto UPMSat, concebido y desarrollado íntegramente en el IDR, constituye un eje fundamental de esta actividad, sirviendo como plataforma de formación, experimentación e innovación. Además, el Instituto participa en misiones científicas internacionales como Solar Orbiter-PHI y EUCLID, desarrollando componentes clave para la observación y exploración del espacio profundo.

El objetivo a medio y largo plazo es consolidar al IDR como centro de referencia nacional para la integración y ensayo de satélites de pequeño tamaño e instrumentación científica embarcada.

Aerodinámica Aplicada e Ingeniería del Viento

Esta línea se centra en el estudio experimental y numérico del comportamiento del viento sobre estructuras e infraestructuras. El IDR opera una red propia de túneles aerodinámicos y un laboratorio de calibración de anemómetros con acreditación MEASNET (ISO/IEC 17025), único en España. Se investigan fenómenos como las cargas de viento, las inestabilidades aeroelásticas y la respuesta dinámica de estructuras como puentes, torres, edificios de gran altura y seguidores solares.

Uno de los retos actuales es reforzar la resiliencia de infraestructuras energéticas frente a ráfagas y eventos transitorios, manteniendo al mismo tiempo la excelencia metrológica del laboratorio y ampliando el acceso remoto a sus servicios. Proyectos como la validación aerodinámica de seguidores solares para empresas del sector renovable ilustran el impacto de esta línea.

Materiales Compuestos Inteligentes

El IDR trabaja en el diseño, fabricación y caracterización de estructuras de material compuesto con capacidades de monitorización embebida. Esta línea de investigación se centra en integrar sensores de fibra óptica, piezoeléctricos, actuadores y otros elementos para desarrollar estructuras inteligentes capaces de detectar y responder a cambios en tiempo real.
Actualmente se avanza hacia la automatización del proceso de fabricación mediante tecnologías como sensores impresos y chips fotónicos, con el objetivo de ampliar estas capacidades a la monitorización del propio proceso productivo.

Esta línea ha sido clave en proyectos europeos como HERA, USES2, DACOMAT, AIRE y STARGATE, y aspira a consolidarse como referente europeo en Structural Health Monitoring de estructuras aeroespaciales y civiles.

 

Nuestras sedes


El Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva”, es parte de la Universidad Politécnica de Madrid. Tenemos una sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, dentro del Campus de Moncloa, y otra en el Campus de Montegacedo.

Campus Moncloa / Montegacedo


📍 Plaza Cardenal Cisneros, 3 28040 Madrid, España

📍 Calle de los Ciruelos S/N, 28223 Pozuelo, España

📧 secretaria.idr@upm.es

📧lac.idr@upm.es

📞+34 9106 76072

📞+34 9106 76073

Ubicación