EL UPM-SAT 1
El 7 de julio de 1995 tuvo lugar, desde la Guayana Francesa, el lanzamiento del primer satélite universitario español UPM-Sat 1. Viajó al espacio como carga de pago secundaria en el vuelo V75 de un lanzador Ariane IV-40, cuyo cliente principal fue el satélite militar Helios (video del lanzamiento). Desde entonces el UPM-Sat 1, cuya vida operativa en órbita ha sido de 213 días, sigue una órbita polar heliosíncrona a 670 kilómetros de altitud, completando una vuelta alrededor de la Tierra cada 98 minutos. El UPM-Sat 1 es un satélite científico y de demostración tecnológica en órbita, pero la faceta primordial de este proyecto ha sido su carácter educativo. Dado su carácter fundamentalmente educativo, el primer objetivo del proyecto fue el propio satélite: se trataba de comprobar la capacidad de la Universidad Politécnica de Madrid para diseñar, desarrollar, construir, ensayar, integrar, y operar un ingenio espacial de prestaciones modestas, pero que conservara en su ejecución toda la complejidad de un sistema espacial completo. |
Además de este objetivo principal hubo otros relacionados con el uso de los puentes líquidos como acelerómetros espaciales y, tras alcanzarse un acuerdo con el Centro de Investigación y Tecnología Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA/ESTEC, Noordwijk, Holanda) para utilizar el satélite UPM-Sat 1 como plataforma para demostración tecnológica en órbita, con las tecnologías de nuevos paneles solares.
Informe de la Real Academia de Ingeniería, "El satélite UPM-Sat 1"
Características técnicas
Masa |
47 kg |
Dimensiones |
450 mm x 450 mm x 543 mm (antena no incluida). |
Órbita |
670 km de altitud, polar, heliosíncrona, con un período de 98 min. |
Vida operativa |
7 meses (213 días) |
Misiones |
Comportamiento de los líquidos en condiciones de microgravedad, Comunicaciones de mensajería, Tecnología de células solares. |
Aleación 7075 T73 mecanizada. |
|
Estabilización magnética (magnetómetros y magnetopares). |
|
Pasiva (criterios de diseño y mantas aislantes multicapa). |
|
Microprocesador 80C31 de 8 bits, 7 MHz , 256 kbytes de memoria SRAM, 64 kbytes de memoria EEPROM, reloj de vigilancia, 64 canales de conversión analógica a digital de 14 bits y 4 de conversión digital a analógica, 24 salidas digitales y 8 entradas digitales. Consumo de 250 mW. Comunicaciones asíncronas con el módem a 9600 bps. |
|
Módem a 9600 baudios con modulación de mínima desviación de fase (MSK), transmisor de 10 W en la banda de 400 MHz, antena omnidireccional. |
|
Cuatro paneles solares (tres con células de Si y uno con células de GaAs) que proporcionan 30 W cada uno (20 W de media a lo largo de una órbita); dos baterías de NiCd, de 6 Ah cada una a 20 V; control de carga y descarga de baterías y de los niveles de voltaje e intensidad. |
|
Ariane IV-40 ASAP. |
|
5SSASAP (Ariane). |