OAPES-CM - Operación Avanzada de Pequeños Satélites
Grupos participantes
El programa de actividades sinérgico OAPES-CM se lleva a cabo por dos grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid: el Instituto “Ignacio Da Riva” (IDR), que actúa como coordinador del programa, y el Grupo de Sistemas de Tiempo Real e Ingeniería de Servicios Telemáticos (STRAST).
Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva”
El grupo coordinador es el grupo desarrollador de satélites del Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva" (IDR) de la Universidad Politécnica de Madrid. El IDR es un centro orientado hacia actividades de investigación, desarrollo y formación en las áreas de las ciencias y las tecnologías aeroespaciales.
El grupo ha desarrollado una amplia experiencia en investigación aeroespacial. Uno de sus primeros hitos fue el lanzamiento del microsatélite UPMSat-1 en 1995 Más recientemente, el grupo ha desarrollado el satélite UPMSat-2, lanzado el 3 de septiembre de 2020 y actualmente en operación.
Las principales líneas de investigación sobre el espacio se han consolidado en el control térmico de satélites, el análisis estructural de estructuras espaciales, el control de actitud, y el diseño, construcción y operación de pequeños satélites y de cargas útiles e instrumentos científicos para misiones de la ESA.
Grupo de Sistemas de Tiempo Real y Arquitectura de Servicios Telemáticos
El Grupo de Sistemas de Tiempo Real y Arquitectura de Servicios Telemáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (STRAST) está integrado en el Information Processing and Telecommunications Center (IPTC) de la Universidad Politécnica de Madrid.
La investigación del grupo se orienta a las tecnologías de desarrollo de software para sistemas de tiempo real y servicios telemáticos. Su actividad en el dominio aeroespacial se encuadra en el área de sistemas empotrados de tiempo real y sistemas de alta integridad.
El grupo STRAST ha diseñado, desarrollado y validado el software embarcado en el microsatélite UPMSat-2, y también el de la estación terrena de la misión. También ha intervenido en la especificación del computador de a bordo y en el desarrollo del System On-Chip (SoC) en el que está basado. Todo el software se ha desarrollado con herramientas producto de las investigaciones del grupo.