Potencia eléctrica | |
El sistema de generación y gestión de potencia eléctrica del UPMSat-2 está formado por
|
|
Paneles solares | |
El satélite UPMSat-2 presenta 5 paneles solares, en las caras laterales (+X, -X, +Y y -Y), y en la superior (+Z). Los paneles solares del UPMSat-2 están construidos a base de módulos SPVS-5 de Selex Galileo. Estos módulos están construidos con 5 células Azur Space 3G28C triple juntion de Arseniuro de Galio (Ga-As) conectadas en serie y pegadas a un sustrato de aluminio. Los paneles laterales constan de 40 células solares (4 series de dos módulos cada una conectadas en serie), mientras que el panel superior consta de 20 células solares (2 series de dos módulos cada una conectadas en serie). Ello hace que, según los datos del fabricante de las células, los puntos característicos de los paneles laterales (AM0, 28 ºC) sean:
mientras que los del panel superior son:
|
|
Fig. 4. Uno de los módulos SPVS-5 de Selex Galileo |
|
Fig. 5. Curvas características de uno de los módulos SPVS-5 de Selex Galileo |
|
Los datos anteriores fueron refrendados tanto por los ensayos realizados por el fabricante a cada uno de los paneles entregados, como por las medidas de la curva I-V de un módulo de calificación realizadas de forma independiente por José Lorenzo Balenzategui (CIEMAT) y por Marta Victoria (Instituto de Energía Solar de la UPM). Finalmente, los paneles una vez constituidos fueron ensayados por la Prof. Eléna Roibás y dos alumnos del MUSE (Álvaro Alonso y Alejandro García). Los paneles han sido finalmente integrados en el UPMSat-2 a finales de 2018. | |
Fig. 6. Curvas medidas correspondientes a un panel lateral (izquierda), y ensayo de uno de los |
|
Fig. 7. Paneles solares integrados en el UPMSat-2, |
|
El trabajo desarrollado por los integrantes del Instituto IDR/UPM con los paneles solares, ha dado lugar a un número muy importante de publicaciones científicas, entre las que se puede citar aquellas sobre la resolución analítica a los modelos de circuito eléctrico equivalente de un diodo y dos resistencias, su resolución mediante la función de Lambert, los ensayos bajo radiación solar, o modelos explícitos de sus actuaciones. | |