UPMSat-2: Más allá de la universidad | |
El UPMSat-2 es un satélite que ha sido desarrollado dentro de un entorno universitario. Una de sus principales funciones ha sido la de contribuir a la educación de muchos alumnos del Grado en Ingeniería Aeroespacial y el Máster Universitario en Sistemas Espaciales de la Universidad Politécnica de Madrid. Sin embargo, en el IDR creemos que el UPMSat-2 es un proyecto de todos y queremos dar a conocer el alcance del trabajo que desarrollan diariamente investigadores, profesores y alumnos dentro de la UPM. |
|
Con ese objetivo nace UPMSat-2: Más allá de la universidad. Esta serie de videos de carácter divulgativo pretende dar a conocer el UPMSat-2, su diseño y todo el trabajo que hay detrás de un proyecto de estas características. Con el lanzamiento de este satélite a la vuelta de la esquina, el IDR, ha decidido embarcarse en este proyecto a través de compañeros que han vivido parte del proceso y exalumnos del Máster Universitario en Sistemas Espaciales. | |
¿Cuánto sabes acerca de los proyectos espaciales? ¿Sabes cómo se diseña cada uno de sus subsistemas? ¿Conoces el proceso de integración o cómo se llevan a cabo los ensayos de verificación de un satélite? | |
Desde el martes 11 de junio y hasta el lanzamiento de nuestro satélite os iremos hablando semana a semana de todo esto y mucho más en UPMSat-2: Más allá de la universidad. | |
¡Os esperamos! | |
![]() |
|
Capítulo 1: Proyectos Espaciales En este primer video, David González Bárcena, investigador del Programa Propio de I+D+i de la UPM y miembro del IDR nos cuenta en qué va a consistir UPMSat-2: Más allá de la universidad. Además, hace una introducción de los sistemas espaciales y del UPMSat-2. |
|
Capítulo 2: Nuestro Satélite En este nuevo video de UPMSat-2: Más allá de la universidad, Pablo Arcenillas, ingeniero del IDR, nos cuenta los objetivos de nuestro satélite y las principales características del mismo y de su misión. |
|
Capítulo 3: Estructura del UPMSat-2 En este nuevo video de UPMSat-2: Más allá de la universidad, Miguel Lera, investigador predoctoral del IDR, nos explica cómo es la estructura de nuestro satélite, de qué partes se compone y cómo se ha llevado a cabo el diseño de la misma. |
|
Capítulo 4: Control de actitud En este nuevo video de UPMSat-2: Más allá de la universidad, Juan Bermejo Ballestero, investigador predoctoral del IDR nos habla del subsistema del control de actitud del UPMSat-2. ¿Por qué es necesario? ¿Cómo consiguen los satélites orientarse en el espacio? |
|
Capítulo 5: Telemetría y Comunicaciones En este nuevo video de UPMSat-2: Más allá de la universidad, Jose Miguel Álvarez Romero, investigador predoctoral del IDR nos habla del subsistema de telemetría y comunicaciones del UPMSat-2. ¿De qué forma consigue enviar información nuestro satélite a la estación de tierra? |
|
Capítulo 6: Cargas de pago En este nuevo video de UPMSat-2: Más allá de la universidad, David González Bárcena, investigador del Programa Propio de I+D+i de la UPM y miembro del IDR nos cuenta en qué van a consistir las cargas de pago del UPMSat-2. ¿Cuál es el objetivo de nuestro satélite en el espacio? ¿Qué equipos se pretende probar? |
|
Capítulo 7: Control térmico En este nuevo video de UPMSat-2: Más allá de la universidad, Arturo González-Llana, investigador predoctoral del IDR nos habla del subsistema de control térmico del UPMSat-2. ¿De qué forma se consigue mantener todos los equipos dentro de los requisitos de temperatura? |
|
Capítulo 8: Vehículo lanzador En este nuevo video de UPMSat-2: Más allá de la universidad, Lilian Peinado, investigadora predoctoral del IDR nos habla del lanzador en el que el UPMSat-2 irá al espacio y nos explica por qué se ha retrasado su lanzamiento. |
|
Capítulo 9: Generación de potencia En este nuevo video de UPMSat-2: Más allá de la universidad, Pablo Arcenillas, ingeniero del IDR nos habla de cómo obtiene potencia el UPMSat-2 en el espacio y cómo ésta se distribuye a todos los equipos. |
|
Capítulo 10: Integración y ensayos Desués de unos meses, vuelve UPMSat-2: Más allá de la universidad. Juan Bermejo Ballesteros, investigador predoctoral del IDR nos habla de cómo se integró y ensayó el UPMSat-2 en las instalaciones del IDR en el campus de Montegancedo. |
|
Capítulo 11: Computador y Segmento Tierra Alejandro Férnandez Soler, investigador predoctoral del IDR nos habla de cómo es el ordenador de abordo del satélite y de qué se ocupa, así como de la estación de Tierra situada en el campus de Montegancedo. |
|
Capítulo 12: Aplicación Web Imanol Sardón Delgado, alumno del Master Universitario en Sistemas Espaciales, nos habla de la aplicación web que ha desarrollado en colaboración con el grupo STRAST para el seguimiento del satélite. |
|
Capítulo 13 Parte 1: Campaña de lanzamiento Alejando Férnandez nos introduce este video en el que Elena Roibás y Javier Pérez, profesores de la ETSIAE y miembros del IDR os contarán todos los detalles de su trabajo para poner a punto el satélite para el lanzamiento que tendrá lugar el póximo 19 de junio de 2020. |
|