Control y distribución de potencia eléctrica
El sistema de generación y gestión de potencia eléctrica del UPMSat-2 está formado por
- Batería
- Paneles solares
- Sistema de distribución
Sistema de distribución | |
La distribución de potencia eléctrica del UPMSat-2 se realiza a través del cableado (harness), constituido por diferentes mazos de cables, de galgas AWG 22, 24 y 26, 25 conectores de distinto número de pines, y encintado con kapton. El cableado no solo transmite potencia eléctrica sino también las señales de control (actitud, térmico…) y recogida de datos (de los distintos elementos como puede ser la tensión de batería, de temperatura en distintas zonas del satélite, o de las actuaciones de los distintas cargas de pago que esta misión pone en órbita). | |
Fig. 8. Cableado (harness) del UPMSat-2 conectado |
|
Fig. 9. Detalle de conectores y encintado |
|
La elaboración, comprobación e instalación del cableado del UPMSat-2, que incluye tareas de muy distinta índole como:
estuvo a cargo de la Prof. Elena Roibás, el Técnico de Laboratorio Rafael García y el Prof. Javier Pérez. Otros profesores como el Prof. Ignacio Torralbo, el Prof. Javier Piqueras y el Prof. Santiago Pindado colaboraron en las fases finales de instalación del cableado en el UPMSat-2, ya que esta es una tarea compleja y que requiere la colaboración de al menos dos personas. Se ha de decir también que el cableado del UPMSat-2 ha integrado a alumnos del MUSE en distintas fases de su diseño y desarrollo. Se puede mencionar por ejemplo el trabajo recogido en los Casos de Estudio de Dña. María Amparo González de la Aleja Cabana y D. Juan Bermejo. |
|
Fig. 10. Comprobación del cableado (harness) de vuelo del UPMSat-2 |
|
El control de la distribución de potencia eléctrica se realiza a través de la E-BOX, la cual integra:
La E-BOX ha sido desarrollada por TECNOBIT junto a los profesores del grupo de Sistemas de Tiempo real y Arquitectura de Servicios Telemáticos (STRAST - Real-Time Systems and Architecture of Telematic Services), Prof. Jua Zamorano, Prof. Juan Antonio de la Puente, Prof. Jorge Garrido y Prof. Alejandro Alonso. Por parte del Instituto IDR/UPM se ha de destacar nuevamente la labor del Prof. Javier Pérez y la Prof. Elena Roibás en las labores de diseño mecánico de la E-BOX. |
|
Fig. 11. Instalación del cableado (harness) de vuelo del UPMSat-2 durante la integración |
|