Software

El software embarcado en el satélite tiene como funciones principales:
  • Control y determinación de actitud (ADCS).
  • Supervisión y control de la plataforma del satélite (housekeeping).
  • Envío de mensajes de telemetría (TM) a la estación de tierra.
  • Descodificación y procesamiento de órdenes remotas recibidas de la estación de tierra (TC).
  • Gestión del tiempo a bordo del satélite.
  • Detección de fallos en la plataforma y gestión de modos de funcionamiento.
  • Control de la ejecución de los experimentos, adquisición de datos y envío a tierra de la telemetría correspondiente.
 
upmsat2 sw context
 
El software está siendo diseñado y realizado por el grupo STRAST (Sistemas de tiempo real e ingeniería de servicios telemá¡ticos) de la UPM.
Para el diseño y la implementación del software se emplean tecnologías avanzadas, como MDE (model-driven engineering), Ada y ORK.
Referencias:

Se ha realizado y probado el modelo de "Breadboard" para desarrollo del Software del UPMSat-2

Este modelo preliminar o breadboard del OBC está basado en una placa de evaluación Xilinx ML507 de la FPGA Virtex-5, una placa de expansión hecha a medida y placas de evaluación del ADC ADC128S102QML de Texas Instruments. La placa de expansión lleva los drivers de las líneas serie MAX232, el Total-Elapsed-Time Recorder DS1682, conectores para las GPIO y bus SPI.
Para la construcción de este modelo se ha configurado y sintetizado el SoC del OBC para la FPGA Virtex-5 a partir de la biblioteca de IP Cores para LEON3 GRLIB de Gaisler Aeroflex. Además del diseño y construcción de la placa de expansión.
obc 1402
 
Sobre este modelo preliminar se ha adaptado el compilador de Ada GNAT con el run-time system ORK y se ha desarrollado todo el software de bajo nivel. Este software incluye manejadores de los dispositivos de los buses del OBC: líneas serie, I2C, SPI y GPIO. Asimismo, incluye el manejador del tiempo de misión implementado en un DS1682 conectado mediante I2C y el del conversor analógico digital ADC128S102QML conectado mediante SPI. breadboard también se ha usado para validar mediante HIL los modelos Simulink del ADCS.
En los trabajos han intervenido los estudiantes: Ángel Esquinas, Peter Bradley, Jorge Garrido, Daniel Brosnan y Álvaro Grajal del grupo STRAST, y Assal Farrahi y Javier Cubas de IDR
 
STRAST
 

Nuestras sedes


El Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva”, es parte de la Universidad Politécnica de Madrid. Tenemos una sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, dentro del Campus de Moncloa, y otra en el Campus de Montegacedo.

Campus Moncloa / Montegacedo


📍 Plaza Cardenal Cisneros, 3 28040 Madrid, España

📍 Calle de los Ciruelos S/N, 28223 Pozuelo, España

📧 secretaria.idr@upm.es

📧lac.idr@upm.es

📞+34 9106 76072

📞+34 9106 76073

Ubicación