Potencia eléctrica | |
El sistema de generación y gestión de potencia eléctrica del UPMSat-2 está formado por |
|
Batería | |
La batería del UPMSat-2 está construida por Saft Batteries. Esta es una batería compuesta por 24 celdas VES 16 de Ion-Litio, en configuración de 4 series (de 6 celdas cada una) conectadas en paralelo. La batería tiene una capacidad de 18 A·h y está diseñada para una vida útil de 12 años. | |
La batería fue recepcionada oficialmente por el Prof. Pindado y el Prof. Cubas en la factoría de Saft Batteries (Poitiers, Francia) en 2013. Tras ello, la batería fue transportada a las instalaciones del Instituto IDR/UPM en Montegancedo (Madrid). A partir de aquí se inició un largo proceso de mantenimiento de la batería, el cual incluía una monitorización semanal de la tensión total de la batería y de cada celda, para medir el desequilibrado en cada serie. Cuando el desequilibrio de tensión entre dos celdas de la serie que presentaba el mayor valor superaba un cierto umbral, se realizaba por los responsables de la batería un proceso de equilibrado de acuerdo a los procesos establecidos por Saft Batteries. Este proceso duraba tres días completos. | |
Fig. 1. Recepción de la batería del UPMSat-2 por el Prof. Cubas y el Prof. Pindado |
|
Fig. 2. Llegada de la batería del UPMSat-2 a los laboratorios |
|
La labor de mantenimiento de la batería del UPMSat-2 ha dado lugar a una intensa colaboración académica entre profesores y alumnos de la ETSIAE, en las titulaciones del Grado en Ingeniería Aeroespacial y del Máster Universitario en Sistemas Espaciales. En este sentido pueden destacarse los Trabajos de Fin de Grado (TFG) de Mario Argüelles Pastur, Mario Andrades Márquez, Eduardo Andrés Endériz, Ángel Porras Hermoso, y los Trabajos de Fin de Máster (TFM) de Jorge García Aldea y Juan Antonio Zaragoza Asensio. | |
Además, este esfuerzo técnico se ha visto reflejado en publicaciones docentes, y en el desarrollo de un nuevo modelo analítico del comportamiento de baterías. | |
Fig. 3. Proceso de mantenimiento de la batería del UPMSat-2 |
|