LABORATORIO DE INGENIERÍA DEL VIENTO
Historia
El IDR/UPM desarrolla actividades de investigación y transferencia de conocimiento hacia la industria en el área de la ingeniería del viento desde finales de la década de 1970. Los servicios proporcionados por el Laboratorio de Ingeniería del Viento han desempeñado un papel fundamental en el análisis de los efectos del viento sobre estructuras y en la evaluación de los problemas aeroelásticos, especializándose en el estudio de cargas de viento en construcciones singulares. Los tipos de ensayos realizados incluyen investigaciones sobre la respuesta aeroelástica de estructuras civiles, como puentes colgantes, rascacielos e infraestructuras, así como estudios sobre campos de velocidad del viento en zonas urbanas para evaluar el confort peatonal.
Además, se han realizado numerosos ensayos en el ámbito de las energías renovables, investigando la estabilidad de las estructuras utilizadas en parques eólicos y fotovoltaicos. Los análisis se han extendido a estadios deportivos y otras infraestructuras civiles que requieren una comprensión profunda de los efectos del viento. El Laboratorio de Ingeniería del Viento también ha contribuido significativamente al desarrollo de modelos avanzados para evaluar la dinámica del viento, lo que ha permitido mejorar las normas y procedimientos relacionados con la resistencia y la estabilidad de estas estructuras. En sus túneles de viento se han realizado más de 300 ensayos de construcciones civiles.
El LIV-IDR pertenece a la Red de Laboratorios e Infraestructuras Científico-Técnicas de la Comunidad de Madrid (Número Registro REDLAB: RLAB-026).
Equipamiento disponible
Las instalaciones de aerodinámica experimental del Laboratorio de Ingeniería del Viento (Wind Engineering Lab, WEL-IDR) están repartidas entre el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, en el Campus de Montegancedo, y en la Ciudad Universitaria, en la E.T.S.I. Aeronáutica y del Espacio. Dispone de más de 7 túneles aerodinámicos que proporcionan una amplia capacidad para realizar ensayos aerodinámicos en diversas aplicaciones de ingeniería. Los túneles más destacados son:
Túnel aerodinámico | Características | Aplicaciones típicas |
ACLA16 | Simulación de capa límite atmosférica | Aerodinámica civil, Energía eólica, Aeronáutica de bajas velocidades |
A9 | Turbulencia reducida | Aerodinámica civil, Aeronáutica de bajas velocidades |
A4C | Flujo bidimensional | Perfiles a números de Reynolds bajos, Cuerpos romos |
S4C | Muy baja turbulencia, Muy alta uniformidad (dos unidades) | Calibración de anemómetros |
AB6 | Flujo bidimensional | Perfiles a números de Reynolds medios, Entrada en pérdida dinámica |
S2-Gust | Flujo no estacionario | Comportamiento de cuerpos ante ráfagas |
Además, el Laboratorio de Ingeniería del Viento (WEL-IDR) está equipado con instrumentación de última generación para la realización de ensayos en túnel de viento. Entre nuestro equipamiento destacado se encuentran:
- Sistema de escáner de presión: Capaz de medir más de 1200 tomas de presión con altas frecuencias de muestreo.
- Sistema de estéreo-PIV (Velocimetría por Imagen de Partículas estereoscópico): Permite estudiar los campos de velocidad de flujos de aire tridimensionales con alta resolución temporal, alcanzando hasta 1 kHz de frecuencia de muestreo.
- Sistema de anemometría de hilo caliente: con capacidad de medir hasta 4 canales a frecuencias de muestreo muy elevadas que permiten caracterizar flujo turbulentos complejos.
- Células de carga y balanzas: Estos dispositivos miden fuerzas y momentos en un amplio rango de valores, adecuados para diversas aplicaciones aerodinámicas.
- Sistema LDA (Anemometría Láser Doppler): Para mediciones puntuales y no intrusivas de la velocidad del viento.
- Sondas multi-agujero (multi-hole probes): Herramientas versátiles para medir la velocidad y dirección del flujo en una amplia gama de condiciones de medición.
Todo el equipamiento disponible es de última generación, lo que posiciona al WEL-IDR como un referente en la investigación aerodinámica en España.