LABORATORIO DE MATERIALES COMPUESTOS Y ESTRUCTURAS INTELIGENTES
Historia
El laboratorio de Materiales Compuestos y Estructuras Inteligentes del Instituto de Microgravedad Ignacio da Riva – (UPM/IDR) tiene su origen en el laboratorio de Materiales Compuestos constituido en 1983 en la ETSI Aeronáuticos de la UPM, y ha trabajado desde entonces activamente en el campo de los materiales compuestos, y desde 1994 también en el campo de las estructuras inteligentes. Desde entonces se ha participado en múltiples proyectos de investigación, donde destacan más de 15 proyectos europeos, a la par que se ha realizado de forma continua trabajos con empresas del sector, dándoles soporte en todos los temas relacionados con los materiales compuestos, desde la caracterización fisicoquímica de los materiales constituyentes (fibras y resinas), diseño, cálculo, optimización de procesos, hasta el control de calidad mediante ensayos normalizados de material y ensayos estructurales.
Los materiales compuestos son la principal actividad productiva de la industria aeroespacial en España, y son imprescindibles en múltiples sectores industriales, como la energía eólica y la automoción. Por ese motivo el laboratorio de Materiales Compuestos y Estructuras Inteligentes se ha organizado y dotado con infraestructuras versátiles similares a las disponibles a nivel industrial y medios humanos que permiten la realización de cualquier proceso de principio a fin.
Por un lado, se dispone de infraestructuras de procesado de materiales materiales compuestos mediante preimpregnados (Autoclave, prensa de platos caliente, horno con vacío) y por vía húmeda (RTM y infusión), con capacidades para fabricar utillaje y todos los elementos necesarios, a los que hay que añadir impresoras 3D de gran tamaño y capacidades. También se dispone de todo tipo de caracterización del material, desde la micro y nanomecánica hasta ensayos estructurales de componentes de tamaño medio (2-3 metros), pasando por una completa caracterización físico-química (DSC, IR, DMA), óptica (mircroscopios, lupas, etc.) , ensayos mecánicos normalizados (máquinas de ensayos universales de 2kN, 5kN, 50kN, 100kN y 150kN, con todo el utillaje necesario) y ensayos no destructivos (cuba de ultrasonidos, Phased Srray, etc).
A todas estas capacidades hay que añadir un laboratorio completo de sensores avanzados, especializado principalmente en sensores de fibra óptica, que dispone de los últimos equipos del mercado de medida de sensores de fibra óptica y un equipo de fabricación de sensores Fiber Bragg Gratting (FBG) a los que hay que añadir el reciente desarrollo de una mesa de integración de chip fotónicos para el desarrollo de equipos de medida de última generación. Estas capacidades se emplean tanto para la monitorización de procesos de fabricación como para la monitorización de daños en servicio, más conocido como Structural Health Monitoring (SHM).
Equipamiento disponible
- Caracterización físico-química y Ensayos no destructivos
- Fabricación de materiales compuestos
Tipos de técnicas utilizadas / Tipos de ensayos
Muestras analizadas
- Fibras
- Resinas
- Lámina
- Laminados
- Detalles
- Estructuras
Procedimientos o normas que describan los ensayos que se realizan
Ensayos de materiales a temperatura ambiente, baja temperatura (-80ºC) y alta temperatura (120ºC)