OAPES-CM - Operación Avanzada de Pequeños Satélites
Programa de actividades de investigación Y2020/NMT-6427
El ámbito de actividad del programa es la operación avanzada de pequeños satélites, orientada a la automatización mediante IA de constelaciones de satélites cooperativos. El enfoque del trabajo se basa en el uso de modelos físicos autoactualizados a partir de una base de datos dinámica, y en la integración de software generado automáticamente.
OAPES-CM (Y2020/NMT-6427) es uno de los proyectos sinérgicos de I+D financiados por la Comunidad de Madrid, en nuevas y emergentes áreas científicas en la frontera de la ciencia y de naturaleza interdisciplinar.
07 de Febrero de 2025
Presentación oficial del UPMSat-3 en la ETSIAE
03 de Septiembre de 2024
Se presenta el proyecto OAPES en el “Madrid Astronomy, Rocketry & Space Student Symposium"
“Se presenta el proyecto OAPES en el “Madrid Astronomy, Rocketry & Space Student Symposium” que se celebra en la ETSI Aeronáutica y del Espacio, los dias 3 y 4 de Octubre, dentro de la ponencia de Ignacio Torralbo en relación con las actividades espaciales del IDR ”
30 de Octubre de 2024
Se presenta la máqueta del UPMSat-3 en las Jornadas de demostración tecnológica BACSI"
Los días 18 y 19 de Octubre investigadores Daniel Navajas y Ahmad Khalaf acudieron a las JORNADAS DE DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA BACSI del ejército del aire, donde presentaron el futuro UPMSat-3 con una maqueta a tamaño real de este satélite, que será lanzado el año que viene.
03 de Septiembre de 2024
Se presenta el proyecto OAPES en el “Madrid Astronomy, Rocketry & Space Student Symposium"
“Se presenta el proyecto OAPES en el “Madrid Astronomy, Rocketry & Space Student Symposium” que se celebra en la ETSI Aeronáutica y del Espacio, los dias 3 y 4 de Octubre, dentro de la ponencia de Ignacio Torralbo en relación con las actividades espaciales del IDR ”
17 de Junio de 2024
Participación en el V Congreso de Ingeniería Espacial
- Daniel Navajas Ortega. Modelo preliminar térmico de la electrónica del instrumento VENSPEC-H de la misión ENVISION.
- Daniel Alfonso Corcuera. Microsatélites universitarios como plataformas de demostración tecnológica y educativas. El proyecto UPMSAT-3.
- Javier Cubas Cano. Validación en banco de ensayos del control de actitud del subsistema ADCS del UPMSAT-3 mediante pruebas “hardware-in-the-loop”.
- Angel Luis Porras-Hermoso. Orientación de un satélite de órbita baja respecto al Sol. Caso de estudio: el satélite universitario UPMSAT-2.
02 de Febrero de 2024
Defensa de la tesis doctoral de Ángel Luis Porras Hermoso
On the interconnection and mutual dependence between attitude control and power subsystems in small satellites
Directores: prof. Santiago Pindado Carrión y prof. Javier Cubas Cano.
18 de Diciembre de 2023
Reunión de seguimiento OAPES del 15 de Diciembre
¨El pasado 15 de diciembre se celebro en la ETSIAA la decima Reunión del Proyecto OAPES.
Se abordo la revisión de los avances del proyecto con la siguiente agenda:
- Actividades de gestión, coordinación y difusión
- Revisión del Presupuesto Proyecto.
- Programa científico de IDR y Strast, y el plan de actividades de I + D.
- Presentación de avance de resultados, de las Tesis Doctorales
Presentación Ángel Porras | Presentación Ángel Pérez | Presentación Hugo Valiente
- Personal, actualización de las altas y bajas en los equipos de IDR y Strast
- Presentación de la Propuesta Europea Astroscout.
Entramos en los últimos seis meses del proyecto, ya que en principio finaliza el 30 de junio de 2024, aunque se solicitara prorroga a la Comunidad de Madrid, dado que la falta de recursos de personal ha provocado que algunos objetivos propuestos, estén algo retrasados en su cumplimiento
11 de Diciembre de 2023
El IDR forma parte de ACCESS.SPACE ALLIANCE representado por el Profesor Dr. José Carlos Gamazo Real
Desde octubre de 2023, el Instituto de Microgravedad “Ignacio Da Riva” (IDR) forma parte de ACCESS.SPACE ALLIANCE (Londres, Reino Unido), representado por el Prof. Dr. José Carlos Gamazo Real, cuyo objetivo es agrupar el sector de los pequeños satélites y los agentes relacionados para fomentar el diálogo y la colaboración entre empresas innovadoras del sector y abordar cuestiones clave. A través de esta membresía, el IDR junto con ACCESS.SPACE intentarán estimular y coordinar la investigación en campos relevantes y promover estándares con la comunidad académica, además de iniciar propios proyectos de investigación en colaboración con otros miembros de la alianza. Algunos de estos miembros son empresas que trabajan en el campo de los pequeños satélites, corredurías de seguros, firmas jurídicas, consultores, entidades financieras, universidades, instituciones académicas, centros de investigación y desarrollo, así como reguladores nacionales y agencias espaciales que tienen como objetivo dar a las empresas de pequeños satélites un mayor peso en la industria. En el ámbito de los pequeños satélites, el IDR está desarrollando el proyecto “IDR - Operación Avanzada de Pequeños Satélites - OAPES-CM” (Ref. Y2020/NMT-6427) desde julio de 2021, habiendo realizado hasta hoy múltiples publicaciones científicas y participación en conferencias con otros grupos de investigación.
#idr #upm #oapes #spacealliance #access4.Space
04 de Diciembre de 2023
Semana de la Ciencia y la Innovación 2023, del 06 al 19 de noviembre de 2023
El IDR ha participado en la edición de este año, organizando visitas guiadas con explicación de las tareas de investigación que se realizan en las instalaciones de sus laboratorios de Montegancedo.
Semana de la ciencia y la Innovación 2023 | Comunidad de Madrid
04 de Diciembre de 2023
El profesor Ángel Sanz Andrés, director del IDR entre los investigadores de la UPM dentro del "ranking" de Stanford de 2023
El “ranking” de Stanford incluye a 97 investigadores de la UPM entre los más influyentes del mundo
29 de Noviembre de 2023
Alumnos del Máster Universitario de Sistemas Espaciales (MUSE) se alzan con la victoria en Cost Engineering Challenge 2023
Con gran emoción y un profundo sentido de orgullo, nos complace compartir la extraordinaria noticia de que nuestros destacados alumnos, Rosa Martínez Rubiella y Sergio Cavia Fraile, pertenecientes al grupo UPM2, han alcanzado la victoria en el prestigioso Cost Engineering Challenge de 2023. Este evento, organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), representa un logro excepcional para nuestra institución y demuestra la calidad y dedicación de nuestros estudiantes.
Rosa y Sergio demostraron un excepcional nivel de competencia y habilidades en el ámbito de la ingeniería de costos, destacándose entre los participantes de toda Europa. Su victoria es un testimonio del arduo trabajo, la pasión y el compromiso que caracterizan a nuestros alumnos en el #MUSE.
¡Enhorabuena a Rosa Martínez Rubiella y Sergio Cavia Fraile por este logro monumental! Agradecemos profundamente su dedicación y esfuerzo, que han llevado a nuestra institución a lo más alto de este desafío espacial. Estamos seguros de que este éxito marca solo el comienzo de un brillante futuro para ambos estudiantes y para nuestra comunidad educativa en general.
21 de Noviembre de 2023
DESEi+d 2023
DESEi+d 2023: El Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d, Comunicaciones (defensa.gob.es) constituye un punto de encuentro de referencia del sector de la I+D en Defensa y Seguridad en España, poniendo en contacto a los principales agentes públicos y privados: miembros de las Fuerzas Armadas, universidades, empresas, centros universitarios, institutos de investigación, etc.
El investigador Gustavo Alonso, catedrático de universidad y Subdirector del IDR, ha participado en la edición de este año 2023, que tuvo lugar del 15 al 17 de noviembre.
El programa de las ponencias del congreso puede encontrarse en PROGRAMA DESEi+d 2023.pdf (defensa.gob.es)
En su ponencia (Enlace información) destaca la relevancia del proyecto OAPES en relación con las necesidades analizadas en el congreso.
18-19 de Octubre de 2023
Presentación del futuro UPMSAT-3 con maqueta a tamaño real
Los días 18 y 19 de Octubre investigadores Daniel Navajas y Ahmad Khalaf acudieron a las JORNADAS DE DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA BACSI del ejército del aire, donde presentaron el futuro UPMSat-3 con una maqueta a tamaño real de este satélite, que será lanzado el año que viene.
5-8 de Septiembre de 2023
Conferencia Internacional
13th EASN International Conference on Innovation in Aviation & Space for opening New Horizons (5 al 8 de Septiembre de 2023), Salerno, Italia.
Home (2023) | easnconference.eu
En este congreso, el equipo de OAPES, liderado por el profesor Prof. Gustavo Alonso (Universidad Politécnica de Madrid), organizo una sesión técnica denominada “Project Session: OAPES”, que tuvo lugar el dia 6, con la siguiente programación:
--Hybrid energy storage systems for high power spacecraft missions.
Sergio Marín-Coca, Elena Roibás-Millán, Santiago Pindado, Miguel A. de Miguel, Hugo Valente.
--Development of Sun-tracking law for payloads with pointing restrictions in the UPMSat-3 mission.
Angel Porras-Hermoso, Sergio Marín-Coca, Javier González- Monge, Juan Bermejo- Ballesteros, Elena Roibás-Millán, Juan Zamorano, Ángel Pérez.
--Use of thermal data to estimate satellite rotation rate in the UPMSat-2.
Angel Porras-Hermoso, Javier Piqueras, Javier Cubas, Elena Roibás-Millán, Alejandro Alonso, Hugo Valente.
--Including experiments of AI techniques onboard UPMSat-3 satellite mission.
Alejandro Alonso , Ángel Pérez , Juan Zamorano, Hugo Valente, Juan A. de la Puente, Angel Porras-Hermoso, Montserrat Bayón-Laguna.
--On the use of cup anemometers as wind speed sensors in stratospheric balloon missions.
Daniel Alfonso-Corcuera, Mikel Ogueta-Gutiérrez, Santiago Pindado, David González-Bárcena, Ángel Luis Porras-Hermoso, Sergio Marín- Coca, Juan Zamorano, Ángel Perez.
14 de junio de 2023
8ª reunión periódica de la asamblea del consorcio OAPES
El 14 de junio de 2023 se celebró la 8ª reunión periódica del consorcio del programa, con la participación de los miembros del IDR y STRAST.
20 de abril de 2023
El proyecto SpaceVios premiado en Actúa-UPM
El 19 de abril de 2023 se entregaron los 10 Premios y 10 Diplomas a las Mejores ideas de la 20 Competición actúaupm.
Entre los proyectos premiados se encuentra Space VIOS — Development of a spacecraft for conducting orbital missions to collect and reduce space debris, cuyos autores son los alumnos del MUSE Higinio Rubio, Alba Benito del Valle, Adrián Peña, María González Alonso, Daniel Navajas y Alfonso Mateo.
28—29 de marzo de 2023
El IDR participa en la feria Aeroempleo
Se ha de mencionar el gran trabajo de comunicación realizado por los alumnos (en su mayoría ya graduados) del MUSE; Jose Miguel Álvarez Romero, David González Bárcena, Daniel Navajas Ortega, Angel Luis Porras Hermoso e Higinio Rubio Arnaldo
13 de febrero de 2023
Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo
El salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid ha acogido el evento "Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo", con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. Un encuentro organizado por IMDEA Software, CeDInt, E-USOC, CBGP, IDR y CTB, centros de investigación del Campus Montegancedo de la UPM.
La jornada dio comienzo con una mesa redonda moderada por la profesora de ETSIINF, Clara Benac, en la que participaron Silvia Sebastián (IMDEA Software), Elena Ramírez Parra (CBGP), Noelia Blázquez García (Cedint) Estudiante de Máster, Montserrat Bayón Laguna (IDR), Úrsula Andrea Martínez Álvarez (E-USOC) y Ana López Hernández (CTB).
A continuación se llevaron a cabo varios talleres, en los que los centros mostraron de una manera más práctica aquello a lo que se dedican. En particular, las investigadoras Elena Roibás y Montserrat Bayón, del IDR, impartieron el taller "UPMSat: De la universidad al espacio".
Ver vídeo | Programa completo | Nota de prensa
25-26 de enero de 2023
XXII Jornadas de Tiempo Real
Organizadas por el grupo STRAST. Las jornadas son un foro de encuentro de de los grupos españoles de investigación en sistemas de tiempo real.
Las jornadas se celebrarlan en la Residencia Lucas Olazábal (UPM) , Cercedilla, Madrid. Más información.
15 de diciembre de 2022 18:00–19:00 h
Webinar "Ingeniería de software para sistemas espaciales"
Organizado por CEA (Comité Español de Automática).
Ponentes: Juan Antonio de la Puente, Juan Zamorano y Alejandro Alonso — Grupo STRAST
13 de diciembre de 2022 18:00
Workshop Innovación & Tecnología WIT Inteligencia Artificial, Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado, UPM
Este tipo de acciones pretenden profundizar en esta tendencia transversal de la inteligencia artificial (IA) con capacidad para mejorar la competitividad de los sectores público y privado, así como colaborar en el fortalecimiento de un ecosistema de profesionales y entidades que protagonizan este proceso de transformación digital .
En la agenda prevista (adjunta más abajo) se incluyen las visiones y experiencias de diferentes profesionales, con un enfoque multidisciplinar y alcance internacional, como Kay Firth-Butterfield, responsable de inteligencia artificial del World Economic Forum, y una de las principales expertas del mundo de la gobernanza de la IA; y Pilar Manchón, directora de Estrategia de Investigación en IA de Google (US), ejecutiva de empresas tecnológicas líderes del sector digital durante los últimos años y miembro del Consejo de Expertos de Estrategia de IA del Gobierno de España.
En un panel-debate posterior compartirán opiniones Adrián González, Senior Specialist, Cloud, Data y AI en Microsoft; Natalia Rodríguez, Ingeniera de Telecomunicación por la UPM, CEO y fundadora de Saturno Labs, iniciativa seleccionada por Forbes como entre las 21 protagonistas del cambio en España en 2021 y Top 100 Mujeres Líderes en España; y Pere García, investigador y Director de la Unidad de Desarrollo Tecnológico en IA del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial – CSIC.
Esta actividad se enmarca dentro del plan de actividades del Digital Innovation Hub AIR4S, coordinado por la UPM, y apoyado por la Comunidad de Madrid.
Se adjunta programa del workshop con mayor información sobre la agenda y los perfiles de los ponentes.
Puedes inscribirte en la sesión a través del siguiente formulario: https://short.upm.es/6pfks